Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Inicio
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Código de ética
    • Financiamiento
    • Contacto
  • Actual
  • Números anteriores
  • Avisos
  • Próximo número
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
Buscar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Núm. 12 (2021)

Núm. 12 (2021)

					Ver Núm. 12 (2021)
Publicado: 2020-12-29

Escritorio

  • Presentación

    Gerardo Martínez Delgado
    5-6
    • Resumen
    • PDF
  • Las primeras imágenes del indio americano: problemas para su construcción

    Marialba Pastor
    9-22
    • Resumen
    • PDF
  • Propietarios y prestamistas: los Barquín en el contexto de cambio urbano de Irapuato, 1840- 1888

    Gabriel Buendia Ramírez
    23-46
    • Resumen
    • PDF
  • Antecedentes de los límites fronterizos en la península de Yucatán utilizando la cartografía histórica

    Ignacio Alonso Velasco
    47-64
    • Resumen
    • PDF
  • La pandemia de “influenza española” en el municipio de Aguascalientes, 1918

    María Guadalupe Rodríguez López, Vicente Agustín Esparza Jiménez
    65-88
    • Resumen
    • PDF
  • Forjando las mentes de una nueva agronomía: Eduardo Limón y la Facultad de Agrobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1956-1967

    Netzahualcóyotl Luis Gutiérrez Núñez
    89-106
    • Resumen
    • PDF
  • La reescritura de la historia: la administración central lasallista como una vía para estudiar el período posconciliar, 1966-1989

    Larisa González Martínez
    107-124
    • Resumen
    • PDF

Estante

  • Kalle Pihlainen, La obra de Historia. Constructivismo y política del pasado

    Marte González Ramírez
    127-129
    • Resumen
    • PDF
  • Leonor Arfuch, La vida narrada. Memoria, subjetividad y política

    Manuel de Jesús Arroyo Monsivais
    131-134
    • Resumen
    • PDF
  • Jaime Olveda Legaspi (Coord.), La expedición fallida de Xavier Mina

    Joaquín E. Espinosa Aguirre
    135-138
    • Resumen
    • PDF

Oficio Revista de historia e interdisciplina es una publicación arbitrada, semestral, editada por el Departamento de Historia de la Universidad de Guanajuato en versión impresa y digital de acceso abierto.

Idioma

Español

Inglés

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Iniciar sesión

Registrarse

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Número actual

Palabras clave

Siguenos

Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina, año 7, número 12, enero-junio 2021, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guanajuato, a través del Departamento de Historia, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Ex Convento de Valenciana s/n, Col. Mineral de Valenciana, C.P. 36240, Guanajuato, Gto., teléfono (473) 732 39 08, ext. 5829, web: revistaoficio.ugto.mx. Editor responsable: Gerardo Martínez Delgado. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2018-011214335700-203, ISSN: 2594-2115, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Gerardo Martínez Delgado, Departamento de Historia, Ex Convento de Valenciana s/n, Col. Mineral de Valenciana, C.P. 36240, Guanajuato, Gto., teléfono (473) 732 39 08, ext. 5829. Fecha de última modificación: 29 de diciembre de 2020.

El contenido de los artículos publicados es responsabilidad de cada autor y no representa el punto de vista del editor de la revista. Se autoriza cualquier reproducción parcial o total de los textos de la publicación, incluyendo el almacenamiento electrónico, siempre y cuando sea sin fines de lucro o para usos estrictamente académicos, citando siempre la fuente y otorgando los créditos autorales correspondientes.

Licencia Creative Commons”color: rgb(17, 17, 17); font-family: Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif; font-size: 11.2px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(250, 250, 250); text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;
Esta obra está bajo una 
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.