La renovación de infraestructura en el centro de la Ciudad de México: un proyecto al servicio de las campañas de moralización con Ernesto P. Uruchurtu, 1952-1966

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15174/orhi.vi19.8

Palabras clave:

Infraestructura, Ciudad de México, Ernesto P. Uruchurtu, planificación, moralización

Resumen

Durante el gobierno de Ernesto P. Uruchurtu (1952-1966), el centro de la Ciudad de México fue sujeto a un proyecto urbano y social que apostó por la renovación de su infraestructura en atención a las demandas de una ciudad capital en incontrolable crecimiento. Pero también fue una medida para contrarrestar el desorden y las prácticas ilícitas e inmorales que se llevaban a cabo en zonas de habitación popular. Así se observa en la intervención urbanística que se hizo en el barrio de La Lagunilla, y en particular en algunas de sus calles de mala fama, como aquella que ostentaba el nombre de Panamá.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlota Zenteno Martínez, Investigadora independiente, México

Doctora en Historia por el Programa de Maestría y Doctorado en Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Egresada de la Maestría en Historia Moderna y Contemporánea del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Las líneas de sus trabajos de investigación se adscriben a la historia del patrimonio cultural, así como a la historia social y urbana de la Ciudad de México durante el siglo XX. Forma parte de la Red de Investigadoras de Historia Urbana y del proyecto Mexicana. Se desempeña como coordinadora del Acervo Histórico del Festival Internacional Cervantino.

Citas

Fuentes

Documentales

Archivo Histórico de la Ciudad de México (ahcm).

Hemerográficas

Diario Oficial. Órgano del gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, versión digital en: <https://bit.ly/3WFOHkF> (consultado el 4 de agosto de 2023).

Excélsior, Ciudad de México, 1952 y 1960.

El Universal, Ciudad de México, 1957.

Bibliográficas

Barraza Gómez, Emma Cecilia, En las entrañas de la urbe: Política, patrimonio y planeación en la Ciudad de México (1914-1980). Una historia desde sus debates, Tesis de Maestría en Historia, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2014.

Brinkley, Alan, Historia de los Estados Unidos. Un país en formación, México: McGraw-Hill, 3ª ed., 2003.

Davis, Diane E., El Leviatán urbano, México: Fondo de Cultura Económica, 1999.

Departamento del Distrito Federal, La Ciudad de México: Departamento del Distrito Federal, 1952-1964, pról. Ernesto P. Uruchurtu, 2v. México: Departamento del Distrito Federal, 1964.

Garay, Graciela de, La profesionalización de la arquitectura en el estado posrevolucionario mexicano: Mario Pani, un ejemplo de arquitecto moderno, 1911-1993, Tesis de Doctorado en Historia, México: Universidad Iberoamericana, 2009.

García Cortés, Adrián, La reforma urbana de México. Crónica de la Comisión de Planificación del Distrito Federal, t. 1, México: El Colegio de México, 1972.

Grant, Susan-Mary, Historia de los Estados Unidos de América, Madrid: Akal, 2014.

Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX. 1914-1991, Barcelona: Grijalbo Mondadori (Colección Crítica), 1995.

Jordan, M. Robert, Flowers and Iron: Ernesto P. Uruchurtu and the contested modernization of México City, 1952-1966, Tesis de Doctorado, Estados Unidos: The University of Nebraska, 2013.

Larkin, Brian, “The Politics and Poetics of Infrastructure”, en: Annual Review of Anthropology, vol. 42, 2013, pp. 327-342.

“Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal 31 de diciembre de 1941”, en: Revista de Administración Pública, 1985, núm. 61-62, pp. 293-324, versión digital en: (consultado el 4 de agosto de 2023).

Loaeza, Soledad, Las clases medias y política en México, México: El Colegio de México, 1988.

Luna Elizarrarás, Sara Minerva, Modernización, género, ciudadanía y clase media en la ciudad de México: Debates sobre la moralización y la decencia, 1952-1966, Tesis de Doctorado en Historia, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2017.

Meneses Reyes, Rodrigo, Construcción y movilización del derecho en México: el caso de los comerciantes ambulantes del Distrito Federal, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.

Pérez Rosales Laura, “La Campaña Nacional de Moralización en los años cincuenta”, en: Historia y Grafía, núm. 37, julio-diciembre, 2011, pp. 79-113.

Perló Cohen, Manuel, Uruchurtu: el regente de hierro: Tomo 1: Orígenes y primera regencia, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, Facultad de Arquitectura, 2023.

__________________, Uruchurtu: el regente de hierro: Tomo 2: Auge, caída y exilio, México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Sociales / Facultad de Arquitectura, 2023.

Zunino Singh, Dhan, Valeria Gruschetsky y Melina Piglia (coords.), Pensar las infraestructuras en Latinoamérica, Buenos Aires: Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología / Centro de Historia Intelectual, 2021, versión digital en: https://bit.ly/4boq2Wm (consultado el 4 de diciembre de 2023).

Electrónicas

Censo General de Población de 1960, versión digital en: <https://bit.ly/3K6Odwu> (consultado el 18 de marzo de 2018).

Página oficial de la Asociación Internacional de Club de Leones, versión digital en: <https://bit.ly/4bHPJ3E> (consultado el 4 de agosto de 2023).

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Zenteno Martínez, C. (2024). La renovación de infraestructura en el centro de la Ciudad de México: un proyecto al servicio de las campañas de moralización con Ernesto P. Uruchurtu, 1952-1966. Oficio. Revista de historia e interdisciplina, (19), 151–168. https://doi.org/10.15174/orhi.vi19.8

Número

Sección

Escritorio