Oficio Revista de historia e interdisciplina es una publicación arbitrada, semestral, editada por el Departamento de Historia de la Universidad de Guanajuato en versión impresa y digital de acceso abierto.
Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
- Todos los textos deberán estar escritos en un procesador de palabras, letra Times New Roman, tamaño 12, espacio y medio, y notas a pie de página con autonumeración y en tipografía de 10 puntos.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
- Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista, deben seguirse las instrucciones en Asegurar una evaluación anónima.
- Cuando el artículo contenga imágenes deberán incluirse en el documento, numeradas, ubicadas en su lugar, con pie y con señalamiento en el cuerpo del texto que remita a ellas. Deberán colocarse en formato .jpg, con resolución de 300 dpi, y deben contar con los permisos de reproducción respectivos.
Escritorio
Se refiere a los artículos de investigación científica en general, de temática abierta de acuerdo al título y propósito de la revista. En vista de los artículos recibidos, el Consejo Editorial podrá considerar en algún número la formación de un expediente con textos de un tema central. La extensión no debe ser menor a 20 páginas ni mayor a 30 (7 500 a 12 000 palabras).
Miscelánea
Incluye hallazgos documentales, debates y entrevistas. Los documentos comentados deberán contener un trabajo de paleografía, transcripción, presentación, traducción y/o restauración de fuentes de interés para los estudios históricos y sociales; indicarán con toda claridad la procedencia de los documentos trascritos e incluirán un apartado analítico por parte del presentador del documento. La extensión máxima es de siete páginas (3 000 palabras).
Estante
En ella se incluyen reseñas críticas de libros (aparecidos en los últimos 5 años), relacionados con estudios históricos o sociales. Deberán señalar las aportaciones y limitaciones de lo que se reseña, así como su vinculación con sus semejantes. La extensión máxima será de cicno páginas (2 000 palabras).
Aviso de derechos de autor/a
Al momento en que Oficio. Revista de historia e interdisciplina acepte la publicación de un artículo, el autor formalizará la cesión de derechos de autor a esta publicación. Mediante ella, el autor autoriza a Oficio, de manera gratuita y exclusiva, la reproducción, edición, publicación, distribución, divulgación, comercialización y traducción del artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer; en particular, los autores autorizan a Oficio para que los textos se almacenen en el Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato.